AMLO revela nueva estructura para los superdelegados ¿cómo funciona?
La figura de los delegados estatales impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde que se anunció su creación a generado polémica entre los diferentes gobiernos locales. Pero a tres meses de que los llamados superdelegados entraron en funciones, el presidente hizo ajustes a su estructura.
¿De qué va el nuevo esquema?
El presidente ha reiterado que solo habrá un delegado por cada entidad, por ello se acabó con las viejas delegaciones federales por cada secretaría de Estado, pues en algunas se contaba hasta con 40 funcionarios. Con un solo representante federal será más eficiente el trabajo y la entrega de apoyos económicos en cada región, según el mandatario federal.
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
POLÍTICO México
@politicomx
Agenda de la 4-T reúne a los delegados y gabinete de AMLO
Los funcionarios dialogaron sobre temas prioritarios para el @GobiernoMX. https://politico.mx/_/ftr
2
20:22 – 19 mar. 2019
Ver los otros Tweets de POLÍTICO México
Información y privacidad de Twitter Ads
Así se integra la nueva estructura
El nuevo esquema fue acordado en una reunión entre el presidente, su gabinete y los 32 delegados estatales. El Gobierno Federal prevé tener un ahorro de alrededor de 15 mil millones de pesos.
Cada entidad contará con la figura de un coordinador, un representante y cuatro subcoordinadores, uno por gabinete los cuales se dividirán en cuatro:
-El de Seguridad y Gobierno.
-De Hacienda y Desarrollo Económico.
-De Energía y Comunicaciones y Transportes.
-De Bienestar.
Es decir habrá un coordinador diferente para cada una de las 266 coordinaciones, además de ocho mil centros integradores.
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
POLÍTICO México
@politicomx
En respuesta a @politicomx
#ACTUALIZADO:
«Yo celebro que los trabajadores sindicales pidan transparencia»: AMLO.
Durante la #ConferenciaPresidente del #8M desconoció si los superdelegados ganan más que los gobernadores. https://politico.mx/_/fk1
1
8:33 – 8 mar. 2019
Ver los otros Tweets de POLÍTICO México
Información y privacidad de Twitter Ads
Adicionalmente estarán acompañados de un encargado de administración, de un responsable en materia anticorrupción y de uno en el área jurídica.
López Obrador aseguró que con la nueva estructura no se despedirá a trabajadores de base o sindicalizados, “es solo la estructura que había de empleados de confianza, para que tengan toda la información”.
¿Cómo funcionarán los Centro Integradores de Servicios?
Dichos centros se ubicaran de manera estratégica, en comunidades con mayor población, o alrededor de comunidades pequeñas, que a su vez estarán conectadas con las cerca de dos mil 500 cabeceras municipales, con el fin de dotar de servicios básicos a la población.