Arturo Zaldívar: discursos de equidad de género no sirven si no son respaldados por hechos
Zaldívar también presentó la actualización de los protocolos del PJF para juzgar con perspectiva de género, que ahora se elaboraron en tres tomos, separados por materias del Derecho: penal, familiar y laboral
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que los discursos por la equidad de género no sirven de nada si no son respaldados con hechos.
Durante la inauguración del Congreso Nacional Justicia y Género, Zaldívar presentó la actualización de los protocolos del Poder Judicial Federal para juzgar con perspectiva de género, que ahora se elaboraron en tres tomos, separados por materias del Derecho: penal, familiar y laboral.
“De nada sirve tratar de montarse en lo políticamente correcto si nuestros discursos y nuestras palabras no están acompañados por hechos no son sino palabras vacías, conceptos vacíos y compromisos vacíos. Los compromisos se acreditan con hechos, los compromisos se cumplen con acciones, las palabras se convierten en hechos, y si no se convierten en hechos sirven para muy poco”, indicó.
De acuerdo con el ministro presidente de la SCJN, los protocolos sirven para los operadores de justicia, pero también para abogados e instituciones privadas que entienden que abatir la discriminación por razón de género es indispensable para el desarrollo paritario.