Arturo Zaldívar presenta su renuncia como ministro de la Suprema Corte
La renuncia fue presentada a AMLO y esta será enviada al Senado de la República para su aprobación.
Arturo Zaldívar presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sobre su futuro adelantó que le tocará seguir sirviendo al país “en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”.
“El día de hoy he presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación”, señaló a través de una carta compartida en redes sociales.
Un par de horas después Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, presumió un encuentro con Arturo Zaldívar, con quien dijo acordó trabajar juntos para “avanzar en la transformación del país”.
En la publicación destacó que su ciclo en la Corte terminó tras 14 años impulsando los criterios “más vanguardistas” que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas.
“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan. El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción. ¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!”, señaló.
La publicación fue acompañada por la carta que dirigió al presidente López Obrador, en la que le señaló que consideraba que su ciclo en la Suprema Corte ha terminado y que las aportaciones que puedo realizar desde esta posición en la consolidación de un mejor país “se han vuelto marginales”.
Finalmente, Arturo Zaldívar destacó que para él es de la mayor importancia sumarse a la consolidación de la transformación de México, desde los espacios que le brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan.