El ministro en retiro Arturo Zaldívar, colaborador de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, se encuentra en el ojo del huracán luego de que se dio a conocer que el Consejo de la Judicatura Federal y la SCJN iniciaron una investigación en contra de él y sus excolaboradores por presunta vulneración de la autonomía del Poder Judicial, así como supuestas presiones del expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo no sería la única en su contra.

La investigación del CJF vs Zaldívar

Tras una denuncia anónima, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Suprema Corte iniciaron una investigación a través de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, en contra de Arturo Zaldívar, así como Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario General de la Presidencia del CJF; donde se involucra a jueces y magistrados en activo así como otros funcionarios del PJF.

Foto: Tomada de X

Según el expediente, se investigarán actos que vulneraron “la autonomía e independencia de titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, con la intención de satisfacer intereses personales y de terceros”.

La investigación que se dio a conocer se acusa a Zaldívar de presuntamente ejercer presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales, a través de Alpízar Salazar, con el fin de que resolveran a favor de sus intereses, a cambio de supuestos beneficios políticos, económicos, ratificaciones en el cargo o incluso dinero.

Se mencionan casos ocurridos entre el periodo 2019 y 2022 tales como: Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica; proceso penal por el caso Emilio Lozoya Austin, y el presunto fraude cometido al Infonavit por 5 mil millones de pesos.

Magistrada en Zapopan carga vs Zaldívar 

A esta indagatoria, se suma el caso de la magistrada de Circuito del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Zapopan, Jalisco, Elba Sánchez Pozos, quien anunció que presentará una denuncia contra Arturo Zaldívar.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, la magistrada dijo que denunciará a ministro en retiro por abuso de funciones, actuar bajo conflicto de interés, tráfico de influencias, obstrucción de la justicia, notoria ineptitud y descuido en el desempleo y no preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo propios de la función.

La magistrada señaló que en 2019 denunció diversos actos indebidos al interior del Consejo de la Judicatura, sin embargo acusó que fue suspendida y cambiada de adscripción a Sinaloa.

Abogado denunció a Zaldívar

Desde febrero pasado, el abogado y activista Miguel Alfonso Meza denunció al ministro en retiro Arturo Zaldívar por tráfico de influencias, abuso de funciones y otras faltas relacionadas con la violación a la independencia judicial.

Entre ellas, atentar contra la independencia de la función jurisdiccional, inmiscuirse indebidamente en cuestiones jurisdiccionales que correspondían a otros funcionarios judiciales y no preservar la función propia de la función judicial.

Tras darse a conocer la investigación que emprendería el Consejo de la Judicatura, Miguel Alfonso publicó un video en el que dice que la denuncia que provocó la investigación no es la de él, sino una nueva, pues la de él sí colocó su nombre

Afirmó que su denuncia ubica 5 faltas administrativas, entre ellas tráfico de influencias, abuso de funciones al presionar a otros juzgadores y que “violó de tres maneras diferentes la independencia judicial”; en casos distintos, entre ellos el tema de Santa Lucía y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).