Buscaremos consensos con todos los sectores para poner orden en Morelia, dice Humberto Arroniz
Humberto Arróniz Reyes, próximo secretario del ayuntamiento de Morelia, señaló que el orden en la ciudad será primordial y para ello, buscará platicar con las diferentes organizaciones sociales a fin de encontrar consensos y políticas que puedan coadyuvar con los ciudadanos en mejorar el entorno de la ciudad.
Tras el nombramiento como encargado de la política interna del municipio de parte del Presidente Municipal Electo, Raúl Morón Orozco, Arróniz Reyes expuso que trabajará “en todo lo que la ley orgánica y el Bando de Gobierno nos ponga como responsabilidad, y tiene que ver tanto en el trabajo de estabilidad del municipio, como el orden que debe haber en los negocios de los diferentes giros para ofrecerles alternativas, construir los consensos que sean necesarios, aparte de las que indique el presidente”.
Humberto Arróniz expuso que la idea de esta administración es dialogar con todos los grupos a fin de evitar la confrontación que se pudiera presentar.
“El presidente está planteando un gobierno muy cercano a la gente y sobre todo, las acciones que se realicen tengan que ver con lo que la gente anhela, con lo que la gente quiere, estaremos constantemente platicando con ellos, con todos los grupos de la sociedad moreliana a afecto de que así sea, más que haya una disociación entre el gobierno y a sociedad, por el contrario, que haya un mayor acercamiento”.
Ante la pregunta de que durante la administración independiente el actual encargado de la política interna de Morelia optó por dejar de escuchar la sociedad así como a los medios de comunicación, Arróniz Reyes dijo que por su parte, “el trato con los medios de comunicación será permanente, abierto y por supuesto siempre con todo el respeto a los medios y su responsabilidad que tienen de informar a la ciudadanía, la crítica es buena y también será aceptada por que nos ayuda a mejorar”, concluyó.
Recordemos que Humberto Arróniz, es conocido también como “El Jarocho”, además de haber sido criticado durante algunos años por encabezar movimientos estudiantiles para buscar desestabilizar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de ex dirigentes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) toda vez que fue líder de dicha organización y previamente, morador de una de las Casas del Estudiante.