NacionalNoticias

CCE advierte que prevaleció criterio político en reforma eléctrica

Expertos reunidos en el foro ‘Electricidad para el futuro‘ organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidieron que la reciente reforma eléctrica fue aprobada en el Congreso de la Unión al prevalecer criterios políticos, “sin racionalidad económica”; señalaron que esto se demuestra al no tener ni un solo aspecto positivo, además de advertir que sus daños son multidimensionales y muy elevados para México.

Las posturas

“No fueron los criterios técnicos los que motivaron los cambios a la ley de la industria eléctrica. Ni los criterios económicos los soportan, y lo que es claro es que representa un incremento en 60 mil millones de pesos anuales que alguien deberá pagar” señaló Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

“Esta reforma va a dañar la competencia, la certeza, certidumbre para invertir; no se va a saber quién determina el precio, es una ley que va a dañar las finanzas públicas. Obviamente va a desincentivar la nueva inversión. Si las energías limpias quedan al final del despacho, es muy probable que muchas de estas truenen, obviamente va a ser nocivo para el medio ambiente y es nocivo para nosotros en el aire que respiramos”, dijo Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Muchas de las empresas eólicas y solares irán a la quiebra, se verán afectadas las comunidades indígenas en donde invirtieron con sentido social y muchos jóvenes incentivados para estudiar en las áreas vinculadas a las energías renovables, no tendrán oportunidades laborales”, dijo Lourdes Melgar,especialista en el sector y exsubsecretaria de hidrocarburos de la Secretaría de Energía.

Para saber. Durante el 2 de marzo el Senado aprobó en fast track y sin cambios, tanto en lo general como en lo particular, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, una iniciativa con carácter de preferente. Solo falta que el Ejecutivo la promulgue.