NacionalNoticias

Comité Organizador de Va por México rumbo a 2024, ¿De qué va y quiénes lo integran?

Comité Organizador de Va por México rumbo a 2024, ¿De qué va y quiénes lo integran?

Los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD hicieron la presentación oficial del Comité Organizador del Frente Amplio por México.  

Va por México, coalición integrada por el PAN-PRI-PRD, hizo la presentación oficial del Comité Organizador del Frente Amplio por México, integrado por 7 expertos en materia electoral y 6 representantes de los tres partidos, que tendrán la tarea de conducir el proceso de selección de la candidata o candidato presidencial de la oposición. Pero ¿de qué va, quiénes lo integran y cuál es su función? Esto es todo lo que tienes que saber.

Marco Baños, integrante del Comité y exconsejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que este será un proceso de apertura, por lo que aprovechó para hacer un reconocimiento a los partidos y detalló que en este empezarán los trabajos este mismo jueves 29 de junio para definir las reglas en el proceso.

“El día de hoy ya con la presentación de la Comisión de Organización empezarán los trabajos, nos instalaremos por la tarde porque se tienen que definir un conjunto amplio de situaciones y de reglas. Los partidos políticos han informado cuál es el método que consideran pertinente para elegir a este hombre o mujer que será el responsable de este Frente Amplio por México”, detalló.

Marco Baños agregó que es un ejercicio inédito en la historia política de nuestro país, donde no hay una experiencia previa que indique que los partidos políticos se abren a la sociedad para poder definir a una persona que encabece un Frente Amplio por México.

¿Quiénes integran el Comité Organizador?  

Son 7 especialistas electorales y 6 representantes de cada partido, dos por cada uno de ellos:

María Teresa González Luna, consejero del IFE 2003-2008
Alejandra Latapí, consejera del IFE del 2003-2008
Marco Baños, consejero del INE 2014-2020
Arturo Sánchez, consejero del INE del 2014 al 201
Rodrigo Morales, consejero del IFE del 2003-2008
Juan Manuel Herrero, director ejecutivo del registro federal de electores de 1990 a 1996
Patricia Macarthy, consejera electoral del consejo local del IFE en Yucatán de 2011 a 2015

Integrantes partidistas: 

PRD
Claudia Castello, secretaria nacional de Asuntos Electorales
Luis Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados del PRD

PAN
Armando Tejeda Cid, diputado federal
Raymundo Bolaños, director general jurídico del partido

PRI
Rubén Moreira Valdez, coordinador de los diputados del PRI
Rolando Zapata, exgobernador

¿Qué harán?

Se detalló que el Comité Organizador tendrá el objetivo de darle certeza al ejercicio, credibilidad y legitimidades; además informará con oportunidad a todos los aspirantes sobre este conjunto de reglas e ir resolviendo las situaciones que durante el ejercicio se vayan presentado.

Fijará  las reglas para la equidad, cómo se va a generar piso parejo, cómo se integrará la lista de mujeres y hombres votantes; así como determinará el esquema adecuado a seguir en el marco de la ley para la rendición de cuentas.

“Pero sobre esas reglas generales y esos acuerdos que han tomado los partidos hace falta definir un conjunto de reglas específicas que tengan que ver con varios temas que son las preguntas recurrentes y esas reglas tienen ver con la cuestiones de la transparencia: cómo se va publicitar el ejercicio, cómo se va a generar un esquema adecuado en el marco de la ley para la rendición de cuentas. No se trata de usar cantidades de dinero que no se sepa de dónde vienen y cómo se aplica en el ejercicio sino todo lo contrario que tenga la suficiente transparencia y esté sujeto al esquema de rendición de cuentas, esa parte la tiene que definir la Comisión”, detalló Baños.