Nacional

En el diálogo con EU, México insistió en la apertura de fronteras y reforzar cadenas de suministro

En el primer diálogo económico de alto nivel entre México y Estados Unidos, se centralizó la discusión sobre la apertura de fronteras y reforzar las cadenas de suministro, dejando fuera otros temas de migración más allá de la propuesta de inversión en la región de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard.

En conferencia, la secretaria Tatiana Clouthier informó que se formó una mesa de trabajo sobre la cadena de suministros en el tema de semiconductores, particularmente se buscará el diálogo con las industrias y empresas y detallar los componentes de los semiconductores para poder definir qué parte le corresponderá fabricar a cada país. México propuso la parte de empaquetado.

Este es un tema preocupante y que se vio afectado tras la pandemia, ante la carestía de chips semiconductores, problemas de logística, pero también ante aranceles aplicados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el alza de los precios internacionales de las materias primas, lo que tiene impactos directos en la recuperación de la industria.

La funcionaria también puso sobre la mesa la urgencia de abrir de manera completa la frontera entre ambos países, una propuesta en que México ha hecho insistencia sin lograr un posicionamiento claro del gobierno de Joe Biden. En esta ocasión, tampoco se dieron señales de fijarse una fecha posible.

De acuerdo con Marcelo Ebrard, más allá de la apertura fronteriza y la carta enviada por Andrés Manuel López Obrador, no se discutió ningún tema relacionado con temas migratorios, afirmando que el diálogo se restringió exclusivamente a temas económicos.

En ese sentido, deslizó que hubo una buena percepción sobre el programa de Sembrando Vida que impulsa López Obrador como estrategia en el sur del país y el centro del continente para disminuir los flujos de migración forzada, asegurando que además de generar empleos, se ayuda a combatir el cambio climático.

También reveló que el Gobierno de Estados Unidos y a dio una respuesta a la petición del Presidente López Obrador de dejar de financiar a organismos y medios en México, sin embargo, dijo que no podía dar a conocer la postura estadounidense. «No es secreto, es discreto», dijo.