Entre austeridad y fideicomisos suman 1.2 billones de pesos, pero ¿En dónde están?
Muchas promesas pero, hasta el momento, no se han visto los beneficios de los recortes
La mañana de este viernes se hizo oficial la extinción de varios fideicomisos por orden directa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con los cuales la Presidencia, Hacienda y la Administración Pública Federal podrán tener acceso a más de 700 mil millones de pesos.
Esto, supuestamente, con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias y económicas del país ahora que está inmerso en la crisis generada por el coronavirus.
Sin embargo, de acuerdo con la página Mexico Analytics, si sumamos estos recursos con los que en teoría recabó el Gobierno Federal gracia a la “austeridad republicana” se alcanzaría un total de hasta 1.2 billones de pesos de los cuales no se sabe a ciencia cierta en dónde se encuentran o siquiera si ya han sido utilizados.
López se apodera de $740 mmdp de Fideicomisos para uso discrecional y compra de votos. Si sumamos supuestos ahorros que presume habrían $1.2 bdp disponibles
– No hay medicinas
– No hay plan de apoyos microempresas
– Recortes en todos los rubros
¿Qué hace López con el dinero?
Y es que, con la escasez de medicamentos, sin apoyos a pequeñas, medianas y grandes empresas, con el IMSS sin insumos, con una estimación de crecimiento del PIB de hasta -3% y con recortes por todos lados suena bastante sospechoso el fin de todo ese dinero.