FGE, preparada para el juicio contra el presunto responsable del feminicidio de Jessica G.
Confiados de que las investigaciones llevadas a cabo y las evidencias recolectadas a lo largo de un año permitirán demostrar objetiva y contundentemente la responsabilidad de Diego Urik “N” en el homicidio de Jessica G., ocurrido el 21 septiembre de 2020, en Morelia, la Fiscalía General del Estado (FGE) se dice preparada para afrontar el juicio correspondiente.
Como se recordará fue durante las primeras horas del 22 de septiembre de 2020, cuando la Fiscalía General del Estado, tras recibir la denuncia de desaparición de Jessica G., activó el mecanismo de búsqueda de Alerta Alba y emprendió los trabajos de campo y gabinete para dar con el paradero de la joven.
Ese día, en apego al protocolo, difundió también la cédula de búsqueda tanto en instituciones públicas, como a través de los medios de comunicación.
Durante las tareas de investigación, se obtuvieron datos sólidos que permitieron establecer el paradero de Jessica G., quien fue localizada sin vida el 25 de septiembre en una zona boscosa ubicada al Sur de la ciudad, y dos días después, con base a datos de pruebas se logró establecer la posible responsabilidad de Diego UriK “N”, por lo que con fecha 27 de septiembre, se solicitó y se obtuvo la orden de aprehensión respectiva, por parte de un Juez de Control.
Esa misma fecha, solicitó ante la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, la emisión de la Ficha Roja, para su búsqueda, localización y presentación ante el órgano jurisdiccional
Con base a lo anterior, el día 28, se emitió el acuerdo de ofrecimiento y entrega de recompensa de un millón de pesos a quien aporte información sobre el paradero de Diego Urik “N”, quien dos días de después fue detenido en el estado de Jalisco, en tareas coordinadas con la autoridad homóloga.
El 1 de octubre, la Fiscalía General formuló imputación contra Diego Urik “N” y ese mismo día obtuvo vinculación a proceso
El pasado 1 de abril, feneció el tiempo legal de cierre de investigación y el 23 de abril, dentro del plazo legal, formuló acusación con base a todos los elementos de prueba recabados durante la investigación, y manifestó la pretensión de obtener una pena máxima de 50 años de prisión y el pago por reparación del daño.
Actualmente, la Fiscalía General se encuentra lista para el inicio de la fase oral de la etapa intermedia, la cual fue suspendida por el Juez, en tanto no se resuelva por el Poder Judicial de la Federación, el recurso de Amparo interpuesto por el detenido, en contra de auto de vinculación a proceso.
Es de recordar que a pesar de que tan solo este año van más de 170 mujeres asesinadas y el año pasado fueron más de 200, este se ha significado por ser el más mediático de todos los homicidios dolosos en contra de personas del sexo femenino acontecidos en el estado en los últimos 15 años.