García Luna: ¿quiénes ganan y quiénes pierden por su detención?
La figura y la historia de Genaro García Luna toca al menos tres de los últimos cuatro sexenios. Con su detención en Estados Unidos por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, del cual habría recibido sobornos millonarios, sacude a los dos gobiernos del PAN, de Vicente Fox y Felipe Calderón, donde colaboró de manera por demás protagónica en el área de seguridad. Ellos serían los primeros “perdedores” en este caso, mientras que la narrativa de combate a la corrupción de la Cuarta Transformación (4T) se convierten en “ganadores”.
Para entenderlo hay que remontarse al inicio de este siglo. García Luna estuvo al frente de cargos en la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante la administración de Vicente Fox, entonces del PAN; prácticamente tuvo a su cargo la conformación de la Policía Federal Preventiva, que después fue solo Federal.
Más una decena de altos funcionarios del gobierno de @FelipeCalderon no podrán dormir hoy. Y otros tantos han de estar borrando rastros y quemando documentos.
Sálvese el que pueda. Se hunde el Titanic.
Según la acusación, García Luna recibió pagos por sobornos del Cartel de Sinaloa en dos periodos:
* Cuando dirigió AFI bajo Fox (2001-2005)
* Como titular de la SSP bajo Calderón (2006-20122).
¿No sabían FelipeCalderon y Fox?
Al llegar el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) asume ni más ni menos que como secretario de Seguridad Pública y desde ahí se construye una Estrategia Integral de Combate a la Delincuencia. Los críticos de entonces, más los de hoy, acusan que fue el sexenio más violento donde se detonó la “guerra al narcotráfico” cuyos efectos aún se padecen hoy en día.
@FelipeCalderon
De la información respecto del arresto del Ing. García Luna, preciso que desconocía por completo los hechos que se le imputan. Espero que se realice un juicio justo y de confirmarse las imputaciones, se aplique la ley. Sería además una grave falta a la confianza depositada en él.
Durante el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera en Nueva York, el nombre del exfuncionario salió a la luz. De acuerdo con la declaración de Jesús “el Rey” Zambada habría recibido sobornos del narcotráfico.
En noviembre de 2018, García Luna negó que haber recibido hasta 8 millones de dólares. “Es un tema que han usado siempre los delincuentes, una estrategia de sus abogados para tener beneficios en el juicio, y esto ha sido una dinámica histórica del crimen. Yo estoy a favor de la transparencia, de que nos investiguen”, dijo entonces.
Rey Zambada dijo haber sobornado a funcionarios de Calderón y AMLO
Un exaliado del Chapo Guzmán, testigo del gobierno en su juicio en Nueva York, dijo el martes que el cartel de Sinaloa pagó «unos millones de dólares» en sobornos a Gabriel Regino, que fue asesor del…
Según Zambada, realizó dos pagos a García Luna. El último lo efectuó cuando este era secretario de Seguridad Pública del gobierno de @FelipeCalderon y por ende controlaba a la policía federal.
Rey Zambada dijo haber sobornado a funcionarios de Calderón y AMLO
Un exaliado del Chapo Guzmán, testigo del gobierno en su juicio en Nueva York, dijo el martes que el cartel de Sinaloa pagó «unos millones de dólares» en sobornos a Gabriel Regino
Con su captura el 9 de diciembre en Dallas, Texas, expertos y analistas colocan a los gobiernos panistas y a su narrativa de combate al crimen como los perdedores en una historia que apenas está en su primer capítulo; sus alcances podría quedar en solo García Luna aunque siempre está latente el riesgo de que llegue a niveles impensables hasta hace unas semanas.
Los primeros análisis advierten de una vez que quien sale ganando con esta noticia es el régimen de la Cuarta Transformación que, casi sin proponérselo, pone bajo la mira de la justicia a un personaje en entredicho en el tema de la corrupción durante un sexenio anterior. A esto se agrega que Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colabora al respecto; como se lo reportó a Selene Ávila para Político.mx, las cuentas disponibles de García Luna fueron congeladas.
#LoÚltimo NietoCastillo confirmó que fueron bloqueadas las cuentas de Genaro García Luna.
En el mismo tramo, otro personaje intermedio sale ganando por un lado: Alfonso Durazo, hoy en día secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien dejó de ser funcionario en el sexenio de Vicente Fox por diferencias políticas en 2004 y luego dirigió fuertes críticas hacia esa administración. Los expertos hablan de la congruencia que exhibió en ese momento.
Alfonso Durazo, ex colaborador de Luis Donaldo Colosio y de Vicente Fox, de quien se convirtió en duro crítico, es propuesto por @lopezobrador_ como futuro titular de Seguridad Pública en su gabinete.
Sin embargo, ahora como encargado de poner en marcha la estrategia de seguridad tiene el gran pendiente de desmontar, por completo, la estructura que aún opera desde los tiempos de García Luna; por lo mismo se debe reflejar en mejores resultados. Las cifras de víctimas de homicidio doloso son el primer indicador y el de mayor referencia para la sociedad; se advierte que mientras Durazo no lo revierta, de poco servirá que su antecesor ya esté bajo las manos de la justicia estadounidense.