Gobierno Federal Inflación en México se acelera más de lo esperado y se ubica en 7.22%
La inflación interanual de México para la primera mitad de febrero se aceleró más de lo esperado por el mercado y de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.22%
La inflación interanual de México para la primera mitad de febrero se aceleró más de lo esperado por el mercado y de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.22%.
Esto después de enfriarse ligeramente durante cuatro quincenas seguidas, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Inegi. Cifras en la que analistas proyectaban que creciera a un 7.17% desde el 7.01% de la segunda mitad de enero.
En tanto, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 6.52%, a su nivel más alto desde julio de 2001, superando también las expectativas.
Mientras que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, elevó a principios de febrero en 50 puntos base la tasa interbancaria de referencia, en su sexta alza seguida, citando una mayor duración y magnitud de las presiones inflacionarias.
Sin olvidar que la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, advirtió que la elevada inflación en Estados Unidos tendrá repercusiones en la economía mexicana.
“Una inflación elevada en Estados Unidos podría tener efectos sobre la economía mexicana a través de distintos canales”, señaló al tiempo que rechazó que pueda haber un estancamiento económico con una alta inflación.
Cabe recordar que a inicios del mes en curso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que la inflación se ubicó en 7.07%, con lo que este se convertía en el segundo mes consecutivo a la baja.
Con información de El Economista .