La Ley ha sido catalogada como la ‘Ley Espía’ por parte de los grupos opositores
Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron en lo general y particular, la Ley de Inteligencia propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que se da acceso a las instituciones del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia a bases de datos personales del gobierno y de privados.
La discusión inició durante la noche y las bancadas de la oposición buscaron suspender la sesión debido a que la reforma fue presentada con modificaciones de último minuto a la original con la añadidura de 31 artículos extra.
“En Morena los nuevos reglamentos y leyes se entregan por chats de manera informal. Lo de hoy no es una modificación, sino un nuevo documento, de 51 artículos, 15 capítulos y 10 títulos, que reemplazaron a uno que tenía 20 artículos y 9 capítulos, pero eso ustedes no lo saben, porque no leyeron lo que están votando”, señaló la diputada priista Xitlalic Ceja.“No se dan cuenta de lo que están votando, les espiaran a su familia”:
La ley busca que se aproveche las herramientas tecnológicas de inteligencia para consultar, acceder, procesar, sistematizar y analizar información para la creación de bases de datos y productos de inteligencia para la prevención del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos de alto impacto.
Esto a través de la interconexión de sistemas de investigación de la SSPC, la Defensa, Semar, FGR, CNI, fiscalías locales y secretarías de seguridad, así como con registros de otras dependencias (incluyendo dependencias financieras) del gobierno a través de la Plataforma Central de Inteligencia.

Pero también podrá pedir información a entes privados a sus sistemas de inteligencia y podrá pedir datos vehiculares, de placas, biométricos, telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, catastros, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de comercio, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, entre otros de acuerdo con su artículo 12.