No hay de otra en EL NORTE
Javier Livas /
Andrés seguiría haciendo daños por el resto del sexenio, porque a él le beneficia crear un caos. Será su excusa para quedarse. Dirá que es el único que lo puede componer porque, en las encuestas, los mexicanos lo siguen apoyando. Este trae los genes de dictador.
Solo los mexicanos lo podemos detener. Si sabes leer, puedes entenderlo, captarlo y confirmarlo. Por lo tanto, tú tienes que ayudar a que esto no suceda. ¡Revocación YA! Debemos asegurarnos de que todos nuestros contactos y seguidores se sumen a este grandísimo reto.
No se vale escabullirse, ni hay excusa que valga. Esta es una prueba. Tenemos que salir adelante. Voy a explicar por qué hay tantas personas confundidas, que no saben cómo plantear el problema, y mucho menos cómo resolverlo.
Andrés tiene una ambición desmedida de poder, al igual que otros dictadores latinoamericanos sin escrúpulos y sin palabra. Cuando él dice que protesta cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, por dentro se está riendo de nosotros, por incautos. Ya demostró de múltiples maneras que la ley le vale sombrilla.
La gente quiere pensar con lógica. Hacer lo correcto, lo que conviene a los mexicanos. Piensan: Andrés y Morena inventaron lo de la revocación de mandato porque les conviene validarse con un ejercicio cívico. Quieren que participes. Hasta aquí la lógica va bien.
La lógica se descarrila con la conclusión: es mejor NO PARTICIPAR. Este es un razonamiento erróneo porque la gente no se da cuenta de que está metida en una trampa lógica llamada paradoja. Las paradojas son difíciles de resolver porque sus dos soluciones posibles son automáticamente contradictorias o perdedoras.
La paradoja de la revocación es una trampa lógica muy bien diseñada. El INE intentó zafarse diciendo: no tengo presupuesto. Y los amenazaron con cárcel. Ya está en la ley. Todos, incluyendo el INE, estamos metidos en la paradoja. La pregunta es ¿cómo salir de la trampa?
En su libro «A Brief History of Paradox», Roy Sorensen repasa miles de casos. Hay paradojas que plantean dos soluciones y las dos son nefastas, como perder-perder. La solución es escapar hacia una tercera alternativa. Un caso sencillo: un niño quiere un dulce y llora para exigirlo. Tercera solución: ni dulce, ni llanto. Sacarlo a jugar al parque.
La paradoja de la revocación es bastante más complicada que la del niño llorón, aunque Andrés lo sea. Veamos las alternativas: Si el INE no organiza el evento, el INE pierde. Chance van al bote, y Andrés se queda con la organización de la elección de 2024. Ya ganó Andrés.
Escenario 1.- Andrés Gana. Si boicoteamos el evento de la revocación. La consulta dará un alto porcentaje a favor de Andrés con solo los votos de Morena. Lo usará en su propaganda.
Escenario 2.- Andrés Gana. Mucha gente vota para revocarle el mandato pero no la suficiente. Andrés contabilizará a favor a los abstencionistas. Dirá que sigue siendo muy querido.
Escenario 3. Escape de la paradoja; y derrota de Andrés. Salen millones y millones a rechazar a Andrés, y el INE certifica el resultado.
No hay de otra. Sé que se dice fácil, pero es el precio de haber elegido a un personaje nefasto. Sacudírnoslo no será fácil.
Todavía así, es muy posible que Andrés ya tenga todo planeado. Podrá decir que el INE se vendió, que hubo violencia, que amenazaron a sus votantes, etc., etc. Yo veo este gran reto de organizar un apoyo masivo a la revocación como un necesario inventario de mexicanos patriotas para la gran lucha que vendrá inevitablemente, si este infeliz decide quedarse para siempre, con o sin revocación.
El collar de castigo de un perro funciona como otra paradoja. O jalas con el amo o te ahorcas. Ganar la revocación de mandato, en cambio, es quitarnos el collar de castigo que nos pusieron cuando millones votaron por este personaje nefasto. O nos quitamos el collar ahora, o mañana serán más los ahorcados. Es un mundo cruel el de los socialistas. Piénsalo. Ahora o quizá nunca.
javierlivas@gmail.com
Fuente: www.elnorte.com