‘Nuevos libros de texto están basados en una estrategia muy perversa’, acusa exfuncionario de Educación de EPN
El exfuncionario federal en materia educativa señala a Marx Arriaga como la mente maestra detrás de la polémica alrededor del adoctrinamiento político de la niñez mexicana a través de los libros de texto de la SEP.
Gilberto Guevara Niebla, exsubsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), consideró que el proyecto y el contenido de los nuevos libros de texto de la SEP son una estrategia perversa, mediante la cual buscan «destruir nuestra cultura» para «formar a nuestros niños lejos del pensamiento abstracto».
Quien fue el encargado de gestionar el área de Educación Básica de la SEP en los últimos años de los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, respectivamente, otorgó una entrevista a la revista Letras Libres, en la cual reveló cuál era su interpretación de la situación alrededor de la polémica de los libros de texto que la SEP pretende distribuir a las niñas, niños y jóvenes del país en este nuevo regreso a clases.
En respuesta a la pregunta expresa de «¿Cuál fue la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador al ordenar la elaboración de los nuevos libros de texto?«, el académico señaló que una de los principales objetivos de la Cuarta Transformación es desterrar el pensamiento neoliberal e individualista de la conciencia de la niñez y juventud mexicana, pues asegura que las autoridades federales observan que esta corriente de pensamiento es «perversa».
«Lo que ellos desarrollaron es una pedagogía dirigida a transformar la comunidad, a distanciar a los estudiantes de la cultura universal. Si queremos calificar de una manera categórica a estos libros de texto y el proyecto que contienen, podríamos decir que están basados en una estrategia muy perversa para destruir nuestra cultura y para formar a nuestros niños lejos del pensamiento abstracto, de las matemáticas, de la física, de la historia», explicó Guevara Niebla en una de sus respuestas a la pregunta mencionada anteriormente.
El experto en materia educativa enfatiza una cuestión muy importante sobre los nuevos libros de la SEP, y es la participación de quién él considera que es la mente maestra detrás de toda esta polémica: Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP.
Guevara Niebla recuerda que, en primera instancia, el gobierno de López Obrador buscó implementar el concepto de la «Nueva Escuela Mexicana» en la educación del país. Sin embargo, destacó que bajo el liderazgo de Esteban Moctezuma, quien fungió como titular de la SEP entre 2018 y 2021, no lograron consolidarlo.
Gilberto Guevara acusó que tras la llegada de Marx Arriaga, la SEP empezó a poner los libros de texto por encima de los planes de estudio, pese a que la ley indica que los libros deben de fundarse bajo un plan de estudio y programas.
En este sentido, afirma que el director de Materiales Educativos reunió un grupo de pedagogos formados en corrientes radicales, principalmente, en la llamada pedagogía crítica, para elaborar los nuevos libros de texto, pues estas corrientes de pensamiento condenan a la sociedad moderna capitalista.
«Para empezar, los representantes de estas corrientes tenían el poder, tenían a Marx Arriaga, su hombre fuerte en la Secretaría, que hizo imperar su voluntad por encima de la Secretaría de Educación. Ese fue el primer paso, hacerse del poder. El segundo, fue hacer una formulación central antiliberal, dijeron: ‘Vamos a sustituir al alumno, que ocupa el centro de la educación, por la comunidad‘. Ese es el principio articulador de todo su discurso», comentó en la entrevista.
Por otro lado, Guevara indica que ha habido un ocultamiento sistemático del todo el proceso de elaboración de los libros de texto, pues explica que no se habla de las posturas del sindicato, ni de la gestión autocrática del país, ni tampoco de la gestión centralizada y burocrática del sistema educativo de México.
«No se habla del SNTE ni de los recursos con los que se va a apoyar esta reforma educativa. El sistema educativo va a ser desmantelado. La idea de una cultura común para todos los chicos y chicas, niños y adolescentes, desaparece. Lo que va a ordenar la educación no es un estándar, no es un currículo único para todos, sino lo que ellos consideran que son los objetos de transformación en la comunidad, los temas, los problemas de la comunidad. Ahí en lo concreto se van a discutir temas que en los libros aparecen representados como temas comunitarios, temas del folklore, mitos, leyendas. Es una recuperación del folklore y de la cultura popular como objeto de la educación nacional», declaró.
Finalmente, Gilberto Guevara consideró que la acción de la administración de AMLO de haber presentado los nuevos libros de la SEP como un «hecho consumado» generó indignación en la comunidad educativa y en todo el país, pues colocan a la sociedad en un contexto inapelable de que «ya están impresos los libros» sin que haya habido una discusión sobre ellos, y, por lo tanto, dijo considerar que su distribución es una «traición, un engaño y un fraude» a la educación pública de México.