Quiroga te espera esta Semana Santa: tradición, fe y cultura en un solo destino
Quiroga te espera esta Semana Santa: tradición, fe y cultura en un solo destino
Quiroga, Michoacán se prepara para recibir con los brazos abiertos a miles de visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, con un programa lleno de espiritualidad, cultura y sabor. Del 10 al 19 de abril, este pintoresco municipio michoacano se transformará en un escenario vivo de fe, arte, gastronomía y tradiciones ancestrales.
Durante una rueda de prensa encabezada por la Presidenta Municipal Alma Mireya González Sánchez, se presentó oficialmente el programa de actividades, destacando por primera vez la coordinación entre el Ayuntamiento, las parroquias locales, el Grupo de Teatro Buena Voluntad y la sociedad civil, para ofrecer una experiencia integral a los visitantes.
“Queremos que Quiroga no sea sólo un lugar de paso, sino un lugar para quedarse, para disfrutar, para vivir”, expresó la alcaldesa al presentar la imagen oficial de esta Semana Santa, en honor a Nuestra Señora de los Dolores, la cual será protagonista de un altar artístico en los portales del municipio.
Religión viva y tradición escénica
El corazón de la celebración late al ritmo de la fe. Las parroquias de San Diego de Alcalá y San Isidro, en conjunto con el grupo de teatro Buena Voluntad, llevarán a cabo emotivas procesiones, viacrucis y la representación número 85 de la Pasión de Cristo, una tradición que involucra a más de 120 actores locales, incluyendo niños y jóvenes que se suman con entusiasmo a esta herencia cultural.
Entre los momentos más destacados se encuentran:
-
La inauguración del Altar de Dolores el 10 de abril con música en vivo.
-
El tradicional Domingo de Ramos (13 de abril).
-
Representaciones escénicas como la Última Cena, la Crucifixión y la conmovedora Procesión del Silencio.
-
La Vigilia Pascual (19 de abril), considerada la celebración más solemne del calendario católico.
Un destino turístico completo
Quiroga ofrece mucho más que celebraciones religiosas. Como bien lo expresó la Regidora de Turismo Karina Campuzano, “La Semana Santa es también una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestra tierra: nuestra gente, nuestra gastronomía, nuestras artesanías.”
Quienes visiten el municipio podrán disfrutar:
-
De las famosas carnitas de Quiroga, consideradas entre las mejores del país.
-
De su mercado artesanal, ideal para llevarse un recuerdo único hecho por manos locales.
-
De sus comunidades indígenas como San Jerónimo, Santa Fe de la Laguna, San Andrés y Chupícuaro, que vivirán esta Semana Santa con identidad propia, ferias gastronómicas y actividades culturales.
Además, en el parque ecoturístico de Chupícuaro, se realizarán actividades recreativas y espirituales, todo bajo resguardo de Protección Civil, Seguridad Pública y módulos de información turística, para garantizar una estancia segura y placentera.
Datos clave para visitantes
-
Más de 340 habitaciones disponibles en el municipio, con opciones para todos los presupuestos.
-
Expectativa de más de 40 mil visitantes durante Semana Santa.
-
Derrama económica esperada de hasta 9 millones de pesos.
-
Módulos de hidratación y atención médica en puntos estratégicos para cuidar a las y los asistentes.
¿Por qué Quiroga y no otro destino?
Porque Quiroga es un pueblo que abraza a sus visitantes con fe, sabor, historia y calidez. Porque aquí no sólo se comen las mejores carnitas, también se vive una espiritualidad auténtica, una cultura que se representa, se canta, se camina. Y porque, como lo dijo el párroco Jaime Alvarado, “Aquí hay gente buena, amable y llena de fe… aquí se viene a vivir con alegría la pasión, muerte y resurrección de Cristo.”