NacionalNoticias

Suprema Corte avala plebiscito para investigar a expresidentes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por mayoría de seis votos contra cinco, consideró que la consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para preguntar a la ciudadanía si se somete a juicio a cinco expresidentes es constitucional. Además, con el voto de ocho ministros se aprobó una nueva pregunta, la cual aparecerá en la boleta y no podrá cambiarse. El máximo tribunal del país ordenó notificar en 24 horas al Senado de la República -que funge como Cámara de origen- sobre su resolución sobre la consulta popular para continuar con el trámite conducente.

¿Cómo fue el voto de cada uno de los ministros?

Los 11 ministros que integran el Pleno de la SCJN fijaron sus posicionamientos en torno al proyecto que elaboró el ministro Luis María Aguilar Morales, la cual proponía declarar inconstitucional la materia de la consulta propuesta por AMLO. Así fue como votaron los ministros:

Por declarar constitucional la materia de la consulta:

  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá
  • Margarita Ríos Farjat
  • Yasmín Esquivel
  • Alberto Pérez Dayán
  • Arturo Zaldívar

Por declarar inconstitucional la materia de la consulta:

  • Jorge Pardo Rebolledo
  • Luis María Aguilar
  • Javier Laynez Potisek
  • Fernando Franco
  • Norma Lucía Piña

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 8 votos a favor y tres en contra, aprobó una nueva pregunta para someter a consulta popular sobre el juicio contra expresidentes, esto luego que se declaró constitucional la materia de consulta popular para enjuiciar a expresidentes propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué se preguntará?

«¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?», dice la nueva pregunta avalada por la SCJN y la cual no podrá ser cambiada.

scjn_pregunta_grafico011020.jpg

¿Cómo fue la votación?

Tras declarar constitucional la materia de la consulta, se llegó a un consenso en torno a la pregunta que se hará. En ese sentido, los ministros Jorge Pardo y Fernando Franco votaron a favor, «obligados por la decisión de la mayoría» que determinó que era constitucional la propuesta de consulta popular.

A favor:

  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá
  • Margarita Ríos Farjat
  • Yasmín Esquivel
  • Alberto Pérez Dayán
  • Arturo Zaldívar

En contra:

  • Luis María Aguilar
  • Javier Laynez Potisek
  • Norma Lucía Piña

¿Qué sigue?

De acuerdo con el artículo 26 de la Ley Federal de Consulta Popular, tras el análisis de la SCJN de acuerdo con la constitucionalidad de la petición de consulta popular y la pregunta, la cual no podrá ser objeto de modificaciones posteriores por el Congreso.

“El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de origen, publicará la resolución en la Gaceta Parlamentaria y turnará la petición a la Comisión de Gobernación y, en su caso, a las comisiones que correspondan, según la materia de la petición, para su análisis y dictamen”, indica la ley.

Pasando la SCJN, el dictamen de consulta popular deberá ser aprobado por la mayoría de cada Cámara del Congreso; “en caso contrario, se procederá a su archivo como asunto total y definitivamente concluido”.

De ser avalada por la mayoría de las Cámaras del Congreso de la Unión, se deberá expedirá la convocatoria de la consulta popular mediante Decreto, y notificará al Instituto Nacional Electoral (INE) encargado de para los efectos conducentes y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación.