NacionalNoticias

UIF prevé modelo de riesgo para rastrear dinero de supuestos sobornos

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no descartó la posibilidad de investigar a los 5 exsenadores y un exdiputado, a los que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusó de presuntamente recibir sobornos. Indicó que existen vías para hacerlo, una de ellas es que la Fiscalía General de la República (FGR) lo solicite o que la UIF genere un modelo de riesgo y en caso de que se detecte alguna irregularidad se iniciaría el caso.

Así lo dijo: “La denuncia se presentó ante la FGR, en realidad no tenemos conocimiento de cuáles son los elementos que aporta el señor Lozoya respecto a este grupo de políticos del Partido Acción Nacional, básicamente, pero la posición de la Unidad ha sido en los términos que el presidente ha planteado una política de cero corrupción e impunidad… Puede ser por dos vías que la FGR nos solicite información y desarrollemos la investigación o puede ser incluso la Secretaría de la Función Pública y por otro lado nosotros generaríamos nuestro modelo de riesgo y en caso de que se detecte alguna irregularidad, en términos de nuestra normalidad, podríamos iniciar el caso”.

Sobre los videos filtrados: Indicó que este material no forma parte de las de las denuncias que ellos presentamos, pues la evidencia de la UIF se basó en elementos financieros respecto a operaciones que les parecieron irregulares de Emilio Lozoya.

“Nosotros no teníamos una investigación, pero a partir de la generación de estos videos, evidentemente, la unidad tendrá que actuar en ejercicio de sus funciones”, puntualizó.

¿Qué pasó? En el caso de Lozoya, el fiscal Alejandro Gertz Manero reveló que el exdirector de Pemex señaló a “un diputado y cinco senadores”, de los cuales se reservó su nombre para la investigación.