NacionalNoticias

Preocupan a IP y varios cambios no acordados en reforma a pensiones

Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma al sistema de pensiones. Sin embargo dentro de ella había “letras chiquitas” que han sorprendido a más de uno en el sector involucrado y por supuesto entre la Iniciativa Privada (IP): se propone regular las comisiones que cobran las Afores, al adicionar un párrafo al Artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR). Las voces señalan que este punto fue un “cambio de última hora” y que no fue acordado en su momento. Las opiniones construyen un retrato para entender los alcances que tendría una reglamentación en este sentido.

IP se dice sorprendida

Las cúpulas empresariales coinciden: en el espacio de trabajo entre la iniciativa privada y el gobierno federal, no se contempló el tope de comisiones que cobran las Administradora de Fondo para el Retiro (Afore). Recién salido de Palacio Nacional la tarde de este 28 de septiembre, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue enfático y preciso al aclarar que el sector privado jamás habló de comisiones.

“No había habido acuerdo del sector privado. El sector privado jamás habló de comisiones, nunca presentamos ese tema en la iniciativa”, dijo a un lado de Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.