NacionalNoticias

AMLO pide arrebatar banderas a ‘conservadores’ de educación

En el inicio de los Foros de Consulta Estatal Participativa sobre educación, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los asistentes trabajar y llegar a acuerdos para quitarle a “todos los conservadores de la educación” todas las banderas que hoy despliegan para mostrarles que con justicia y equidad social se puede de verdad reconstruir el sector y hacerlo avanzar.

A su vez informó que le pedirá a Esteban Moctezuma inicie el proceso para liberar a los docentes considerados como “presos políticos” que “injustamente” están encarcelados -acusados de secuestro- para ser parte de la pacificación y de la reconciliación del país; subrayó que el diálogo es fundamental con el sector magisterial y que “si se cansan de dialogar, seguiremos dialogando”.

Adelantó que desde el primero de diciembre se presentarán iniciativas para abrogarla y al mismo tiempo se propondrá un nuevo plan que va a surgir de esta consulta que se realiza a nivel nacional, donde se recogen las ideas de maestros, padres de familia y especialistas del sector. Aseguro que el propósito es reformar el artículo 3º constitucional para que todos los niveles escolares sean gratuitos y de calidad.

López Obrador fue enfático en que será con la participación de todos y que nada se impondrá, pues es “un absurdo, un contrasentido” hacerlo sin la consideración de los maestros. Es así que se “repone” el procedimiento con este tipo de foros, al tomar en cuenta a los “actores principales” para construir “una verdadera reforma”; para ello es fundamental la equidad, que todos tengan derecho a ella, así como cuidar la calidad de la enseñanza.

El presidente electo detalló los apoyos en becas que se otorgarán tan solo en Chiapas, como son hasta 50 mil becas mensuales para el nivel medio superior pues es donde mayores niveles de deserción se registran; recordó que eso se realizó ya en Ciudad de México, cuando Marcelo Ebrard era jefe de gobierno y hubo avances significativos.

El político tabasqueño llegó al recinto de la Universidad Autónoma de Chiapas acompañado de parte de su equipo; fue recibido con consignas por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que sea retirada la Reforma Educativa vigente.

En su turno, Esteban Moctezuma dijo que se eligió a Chiapas porque el presidente electo dará prioridad a los estados con mayores rezagos y necesidades en el sector. Subrayó la amplia convocatoria que han generado estos foros, pues tan solo en este primer ejercicio se conjuntaron más de 2 mil 300 asistentes, 860 ponencias y hubo 483 folios para ser insaculados para presentar sus propuestas. Consideró que es el inicio de una “nueva era en la educación mexicana” donde se va a revalorizar el magisterio nacional; fue enfático al señalar que “nunca más” una reforma educativa sin la participación de los maestros, pues además en reportes internos no tuvo los efectos esperados.

Moctezuma planteó que el objetivo principal es reunificar a los participantes en la educación: retomar el sentido de equidad que es “dar más a los que menos tienen”, por lo que la educación pública no tiene porque ser “de segunda”. Para lograr la igualdad social, dijo, no hay mejor herramienta que la educación.

En su oportunidad, Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, agradeció que el presidente electo haya escogido al estado para iniciar estos ejercicios “pues el estado ha sido siempre su casa”; destacó que los foros son muestra de que el diálogo debe prevalecer al revisar e impulsar cambios en la educación del país. Lo calificó también como un elemento fundamental para pacificar al país; consideró que el sur del país tendrá en el próximo mandatario a “un amigo y a un aliado”.

El secretario de la sección VII de la CNTE, Pedro Gomez Bamac inició su intervención con la consigna “Ya cayó, ya cayó la Reforma ya cayó”. Recordó que en las urnas no extendieron un cheque en blanco para “malversar” la voluntad popular”; indicó que tienen el derecho a refrendar sus demandas. Sobre lo que considero que fuer “imponer a sangre y fuego” la “mal llamada” reforma, ellos pondrán su resistencia y su lucha para cambiar el panorama en el sector; hizo un recordatorio de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Esteban Moctezuma, próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció se llevarán a cabo 32 foros de consulta entre el 27 de agosto y el 29 de octubre, en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), además de diversas instituciones académicas.

Dicha consulta fue convocada por el equipo de transición de López Obrador y será abierta, a fin de elaborar el Acuerdo Nacional para una Educación.

Los primeros tres foros estatales se realizarán esta semana; la primera sesión en la Universidad Autónoma de Chiapas; el segundo el miércoles 29 de agosto en la Universidad Juárez de Durango y el tercero viernes 31 de agosto en la Arena de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Deja una respuesta