NacionalNoticiasPolitica

Calderón se queda en pañales en comparación con la militarización de AMLO, dice Damián Zepeda

Calderón se queda en pañales en comparación con la militarización de AMLO, dice Damián Zepeda

El senador del PAN, Damián Zepeda, consideró que el combate al crimen organizado quedó “como un niño en pañales” frente a la “militarización” del país que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Zepeda denunció la incongruencia que representa haber prometido en campaña una estrategia de “abrazos y no balazos” mientras hoy, a cuatro años de gobierno, adscribe a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el legislador se pronunció por realizar un ajuste a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.

«Hay decenas de videos de López Obrador prometiéndole a la gente que iba a cambiar la estrategia seguridad pública de Felipe Calderón. Tanto que lo crítica y resulta ser que hay más militares que nunca encargados de seguridad pública en este país. Se quedó en pañales Calderón con el grado de militarización que tiene López Obrador», dijo en una entrevista el panista.

El senador reconoció que si bien López Obrador mantiene una estrategia de comunicación que busca la polémica, con el fin de distraer respecto a los problemas que aquejan a la población, en esta ocasión su propuesta sí resulta preocupante y deberá ser combatida ante la suprema corte de justicia de la nación.

«El peligro es que se militarice México. ¿Qué parte del fracaso de los últimos años de la política de seguridad pública del país que ha sido militarizar, no solamente la política de López Obrador sino de los últimos dos sexenios también y han fracasado? ¿Por qué están tan tercos queriendo hacer lo mismo? Y ahora quieren legalmente decir ‘se va a militarizar el país’. Pues por supuesto que no. Y violando la Constitución menos. Entonces yo creo sí creo que es un gran debate que tenemos que aprovechar y darlo para proponer que se haga una estrategia seguridad pública correcta, que se desarticule el crimen organizado y que empiece por combatirlo por Dios; porque parece que evidentemente hay un pacto, que se use inteligencia, particularmente inteligencia financiera; que se les pegue donde el más les duele, que se desarticulen las bandas criminales; y a nivel local que se fortalezcan policías estatales y locales para, con inteligencia, poder combatir otro tipo de delitos», abundó el panista.

«Ir a encontrar la constitución me parece que rebasa esa facultad. No sé exactamente en qué contexto se esté proponiendo elaborar este decreto y yo no sé exactamente qué es lo que vaya a decir pero hoy el artículo 21 constitucional lo que señala es que la guardia nacional es una institución de carácter civil. Eso no puede cambiar en el decreto, porque está en un artículo constitucional (…) Y en caso de que se viera un decreto que va en contra de esta disposición constitucional, obviamente puede haber acciones de inconstitucionalidad. Obviamente sí puede haber medios de impugnación que pueden ser diversos», apuntó el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera.

Miguel Ángel Mancera afirmó que si bien es facultad del Ejecutivo federal publicar decretos que considere pertinentes, en este caso si se debe si la inclusión de la Guardia Nacional a la Sedena no viola la Constitución.