Diputados avalan reforma para evitar “intromisión” del TEPJF en decisiones del Congreso; MC acusa PRIMOR
Diputados avalan reforma para evitar “intromisión” del TEPJF en decisiones del Congreso; MC acusa PRIMOR
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con el dictamen por el que se adiciona un inciso h) al numeral 1 del artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con el dictamen por el que se adiciona un inciso h) al numeral 1 del artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, mismo que limita y busca evitar la “intromisión” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en lasdecisiones internas que tome el Congreso, la cuales ya no podrían ser impugnadas.
El dictamen que pasó al Senado de la República para su análisis, discusión y votación, se avaló con 335 votos a favor de Morena, sus aliados y el PRI, mientras que los 136 votos en contra se registraron de las bancadas del PAN, PRD y MC, quien este último acusó la conformación del “PRIMOR”.
“El PRI vuelve a mostrar que está al servicio de Morena al apoyar su deseo de decidir en San Lázaro sin que los corrijan los tribunales. Lo decimos fuerte y claro: nunca será bueno darle más poder al poder”, agregó Movimiento Ciudadano a través de redes sociales.
En tanto, durante la sesión Movimiento Ciudadano, en voz de Mirza Flores, presentó una moción suspensiva para detener la discusión del dictamen que reforma la Ley General del Sistema de Medios porque vulnera derechos humanos fundamentales.
Mientras que Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada naranja, advirtió que de concretarse esta reforma en ambas Cámaras, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender la división de poderes y el estado constitucional de derecho.
Además Álvarez Máynez recordó que hace pocos el TEPJF les dio la razón para ser incluidos, junto al Grupo Plural en el Senado, en la Comisión Permanente a partir de próximos períodos, ya que habían sido excluidos por decisión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).