NacionalNoticiasPolitica

Diputados sin acuerdos y con bloqueos, tienen en vilo Presupuesto 2020

Una situación complicada se vive en la Cámara de Diputados y no necesariamente por los bloqueos a las afueras del complejo de San Lázaro. El tiempo legal se acaba este 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 (PEF) y al momento no se logran los acuerdos básicos para que el proceso fluya; a este escenario se agrega que la bolsa de recursos para reasignar es la más baja desde 2014. Esto como resultado de que hay una mayoría legislativa que no necesariamente tiene que negociar casi al detalle como sucedió al menos el sexenio pasado.

Qué dicen los números
En la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación del próximo año, se elevaron los recursos en 11,396.6 millones de pesos (mdp), con lo que, el gobierno dispondrá de 6 billones 107,732.4 millones de pesos; recordemos que este Paquete Económico es el primero que realiza íntegramente la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En principio parece atractiva esa bolsa de 11,396.6 millones; pero en comparación, significan 52.1% menos a los recursos que se reasignaron en el presupuesto del 2019, que sumaron 23,768 mdp. Es así que en el grueso del presupuesto se harían mayores ajustes, que en rigor deberían “quedar planchados” antes de trabajarse en comisiones, o de lo contrario podríamos ver sesiones de trabajo ríspidas y hasta tortuosas.

El 15 de noviembre, a más tardar, deberá aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación, documento que incluye los gastos que se harán en 2020. En esta imagen te presentamos la propuesta de la Secretaría de Hacienda. #Paquete2020

Dichas reasignaciones serían las más bajas de los últimos 5 años, si solo se consideran los ingresos propuestos por el Ejecutivo y lo que aprobaron ambas cámaras:

– Con Enrique Peña Nieto, las reasignaciones promedio fueron por 25,654.2 mdp.

– Con Felipe Calderón fueron por 121,790.3 mdp.

– En el sexenio de Vicente Fox de 89,649.8 mdp.

Más allá de las condiciones económicas o manejo de las finanzas, esto tiene como trasfondo la composición de la cámara baja. Lo explica Ximena Mata, gerente de estudios y capacitación de Integralia, firma que realizó el estudio “La negociación política del presupuesto 1997-2018”; para 2019 y 2020 la bolsa negociable de recursos será menor, debido a que Morena tiene mayoría en el Congreso por lo que no necesita “comprar voluntad política para que se aprueben sus propuestas”. De ahí el subrayado de la desaparición del Ramo 23.

Integralia
En comparación con el mismo mes del año pasado, los ingresos presupuestarios experimentaron una caída significativa. ¿Qué explica esta disminución? Te compartimos la siguiente infografía sobre el la evolución de los ingresos en su comparación anual y mensual:#FinanzasPúblicas

El enemigo está fuera “y dentro” de San Lázaro
En buena parte se entiende de esa manera “las trincheras” abiertas afuera del complejo de San Lázaro. Por un lado Diversas organizaciones encabezadas por Integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), el Frente Auténtico del Campo (FAC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, quieren evitar el recorte del 29% en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Pero “el enemigo” también está dentro de los pasillos y oficinas de la cámara baja. Eraclio Rodríguez, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Desarrollo de la Cámara Baja, amenazó con impedir la aprobación del PEF si no se llega a un arreglo para la reasignación de 24 mil millones de pesos al campo; aseguró que sea donde sea la sesión parlamentaria no desistirá hasta tener un acuerdo.
Eraclio Rodríguez, diputado morenista, amaga con impedir aprobación del PEF para 2020 en caso de no llegar a un arreglo para la reasignación de 24 mmdp al campo.

La amenaza de usar “el reloj legislativo”

De ahí la urgencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas Hernández, al adelantar que no descarta cambiar de sede legislativa para garantizar los trabajos del pleno cameral, que permitan aprobar el gasto del año próximo a más tardar el 15 de noviembre, como mandata la Constitución.

Por lo pronto, y ante el cerco de manifestantes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se ve en la necesidad de reprogramar la continuación de la sesión ordinaria para el jueves 14 de noviembre de 2019 a las 18:00 horas. Algunos expertos son escépticos y poco optimistas pues al tener mayoría en el Congreso, Morena no necesitaría negociar con la oposición; pero Morena también enfrenta resistencias internas.

De ahí que ante lo reducido de los tiempos y del margen de maniobra, no se descartaría que el 15 de noviembre se decretara detener la sesión y con ello el reloj legislativo, para así extenderla tanto como sea necesario hasta alcanzar los acuerdos que permitan evitar heridas mayores en los sectores más demandantes de presupuesto. La historia del PEF 2020 aún está por escribirse.