NacionalNoticias

Frente va contra Elías Beltrán, presunto operador de guerra sucia del PRI desde la PGR

Ciudad de México.- Los representantes legislativos de los partidos que conforman la coalición Por México al Frente iniciarán un juicio político contra Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), a quien consideran el jefe de la guerra sucia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien a su decir aprovecha los recursos del régimen saliente para desplegar una campaña de desprestigio contra su candidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés.

En un comunicado, señalaron que, indebidamente, la PGR usa la secrecía con “fines políticos”, “filtrando” constantemente información para “difamar y calumniar” a Anaya, por lo que se puede decir que “Elías Beltrán se ha convertido en el jefe de la guerra sucia del PRI”, según informa este martes El Universal en su versión digital.

Calificaron de “juego perverso” la serie de maniobras que realiza la PGR en la investigación sobre la presunta red de lavado de dinero por parte del empresario Manuel Barreiro, por lo que anunciaron que presentarán un juicio político contra Beltrán, a fin de que deje de usar con parcialidad a las instituciones de justicia federal, pero sobre todo, se convierta en un verdadero “mapache electoral”.

Piden indagar a Meade. Ayer, dirigentes de los tres partidos que integran Por México al Frente, señalaron a Meade de presuntamente cometer desvío de recursos, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015 y 2016, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Los desvíos en universidades, afirmaron, ascienden a más de 500 millones de pesos, y fueron detectados cuando José Antonio Meade fue titular de Sedesol.

Al respecto, el equipo de campaña de Meade pidió a Anaya no intentar desviar la atención sobre acusaciones en su contra, de beneficiarse de un esquema de lavado de dinero.

Aclararon que los contratos fueron firmados antes de su llegada, que en su gestión se aplicaron auditorías por las que salieron 468 funcionarios y se presentaron denuncias penales; Meade, informaron, se suma a la exigencia de que las indagatorias en los contratos con instituciones de educación superior concluyan a la brevedad y se informe el resultado.

Antes los panistas dijeron que las bancadas de los tres partidos solicitarán a la ASF que amplíe la información sobre los señalamientos del 2015, y ver si fueron solventados.

Deja una respuesta