NoticiasPolitica

Futuro 21, nuevo partido que busca ser contrapeso de AMLO, ¿lo será?

Al proyecto se sumaron Miguel Ángel Mancera, Purificación Carpinteyro y Rubén Aguilar

A casi un año de que se celebraron las elecciones presidenciales del 1 de julio, y que le dio el triunfo al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, pareciera ser el momento para el surgimiento de nuevos proyectos de contrapeso a las políticas emanadas a más de seis meses de la nueva administración. Desde el inicio de la actual administración se ha señalado que los partidos de oposición no han sido lo suficientemente fuertes, sumado al descrédito que tuvieron algunas instituciones por casos de corrupción o peleas internas que mermaron la fuerza de dichos partidos frente a Morena.

Así, en la búsqueda de formar una oposición “firme y eficaz” emerge la propuesta de “Futuro 21”, que conjunta a organizaciones, y que con ayuda del PRD, quien prestará su registro como partido político, se buscará crear una fuerza política que trascienda al Sol Azteca y de cara a los comicios de 2021, logre ser un vehículo que genere “una transición ordenada a partir de 2024”.

Sin duda, uno de los principales objetivos en la mira de los partidos políticos son las elecciones de 2021, donde se renovarán 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados; una oportunidad para recuperar espacios actualmente en poder de Morena, y lograr el equilibrio del poder en el Congreso de la Unión, donde el partido que fundó el presidente es mayoría, por ello quizá el simbolismo de “Futuro 2021”, ante los intentos de “regresar al pasado” que muchas veces se le ha criticado a López Obrador.

Pero ¿quiénes integran este nuevo proyecto?

Desde el mes de abril, el PRD comenzó un proceso de refundación, derivado de los resultados de las elecciones de 2018, dicha situación culminó con un llamado a la ciudadanía y abrió sus puertas a las diferentes organizaciones que no lograron cumplir con con los requisitos que estableció el INE.

El llamado para sumar voluntades en la defensa de las libertades y la construcción de un modelo de “desarrollo incluyente” donde se respete el equilibrio de Poderes, y haya un verdadero Estado Laico que respete la diversidad cultural, está encabezado por la actual dirigencia perredista.

También figuras importantes dentro del PRD como Jesús Ortega y Jesús Zambrano, mejor conocidos como “Los Chuchos”, la exsenadora Angélica de la Peña, o el ex jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que si bien no milita al Sol Azteca, coordina a los legisladores perredistas el Senado de la República. También se encuentra el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles; y la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña.

Hoy la sociedad organizada y el @PRDMexico hacemos un llamado al país para que formemos juntos una alternativa y una oposición al régimen de #Morena. Súmate a #Futuro21 súmate al cambio.

A Futuro 21 también se ha sumado la excandidata a la Jefatura de Gobierno por Nueva Alianza, Purificación Carpinteyro; o al excandidato presidencial de 2012 por la misma fuerza política, Gabriel Quadri, quien registró a su organización Cambiemos para ser partido político en el pasado proceso que abrió el INE.

Resaltan nombres como el exvocero de Vicente Fox, Rubén Aguilar; el exembajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe; el exjefe delegacional de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi; el exguerrilero Gustavo Hirales Morán; y el historiador Francisco Martín Moreno.

De esta manera y de cara a las elecciones intermedias, el proyecto buscará “construir una nueva fuerza política de amplio espectro que aglutine a socialdemócratas y liberales comprometidos con la democracia y la justicia… México merece una alternativa unitaria gente al mal gobierno. No cejaremos hasta construirla”, la pregunta ahora es ¿lo logrará?