NacionalNoticiasPolitica

Guardia Nacional de AMLO divide a PRI: gobernadores vs senadores

El apoyo a la creación de la Guardia Nacional para que se encargue de las tareas de seguridad pública, cuya discusión se realiza en el Senado, generó una “división en el PRI”, pues mientras 11 de los 12 gobernadores emanados del tricolor manifestaron de manera abierta su apoyo a la nueva corporación; los legisladores de dicho partido se retiraron de la reunión en comisiones donde se debatía la minuta, en rechazo a su creación, en los términos en que se revisó el proyecto. Ahora, en la búsqueda por alcanzar la mayoría calificada, Morena a través de los gobernadores pareciera que busca generar presión para que los senadores del Revolucionario Institucional puedan avalar a la organización que busca la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado, manifestó su respeto a la opinión de los gobernadores, pero advirtió que la bancada, que se conforma de 14 legisladores, votará en sintonía, es decir, que de no hacer los cambios requeridoscomo que el mando de la Guardia Nacional sea civil, y se garantice el respeto a los derechos humanos, no darán el aval para la nueva institución. Cabe recordar que Morena necesita del apoyo de algún partido de oposición, de los contrario no logrará la mayoría calificada para aprobar la reforma constitucional.Gobernadores PRI y Guardia Nacional

AMLO y la alianza con gobernadores del PRI

Las giras que el presidente ha realizado a la República para presentar algunos programas sociales le han servido también para acercarse con los gobernadores, principalmente los emanados del PRI. En los tres primeros meses que lleva de gobierno, los viajes de López Obrador se han concentrado en al menos dos estados: Sinaloa y Estado de México, ambas entidades son gobernadas por dos priistas: Quirino Ordaz y Alfredo del Mazo, respectivamente.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

El gobernador Quirino Ordaz una vez más dando muestra que sabe hacer política por el bien de Sinaloa. En la visita del Presidente AMLO está demostrando que Sinaloa y Mexico se construyen con hechos!!

La versiones en torno al acercamiento del tabasqueño con gobernadores priistas se ha hecho más presente en las giras que realiza el titular del Ejecutivo y ante los abucheos que han recibido algunos mandatarios estatales.

«Hay que portarnos bien, ya acabo la campaña, ahora es el gobierno y tenemos que ser respetuosos de las autoridades. No se resuelve nada a gritos y a sombrerazos… ¿vamos a escuchar con respeto al gobernador, si o no?», son las palabras que pronunció López Obrador al pedir respeto a Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.

Incluso han visto buena relación con Alejandro Moreno, de Campeche, y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), quien aspira a la dirigencia tricolor, razón por la cual algunos tricolores no ven con buenos ojos la “buena relación” que lleva con López Obrador.

Ahora, con la reunión que se llevó a cabo con el gabinete de Seguridad de López Obrador, con 11 de los 12 gobernadores del PRI, pues Claudia Pavlovich de Sonora no asistió, parece ser que la administración busca los votos no a través del consenso en Senado, sino a través de los mandatarios estatales.

El acuerdo sería insistir entre los senadores que se avale la Guardia Nacional en los términos que busca el Gobierno Federal. De acuerdo con Excélsior, la influencia de los 11 gobernadores se reduce a seis senadores:

  • Verónica Martínez, de Coahuila.
  • Manuel Añorve, de Guerrero.
  • Nuvia Mayorga, de Hidalgo.
  • Mario Zamora, de Sinaloa.
  • Sylvana Beltrones, de Sonora.
  • Claudia Anaya, de Zacatecas.

De esos seis senadores, al menos cinco ya hicieron público que no darán su apoyo a la Guardia Nacional. Según el diario, solo Verónica Martínez no ha hecho pública su posición, aunque Osorio Chong ha reiterado que todo su grupo votará en contra.

Video insertado

¿Qué dicen los senadores del PRI?

Las principales voces del PRI en el Senado, Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, luego de la reunión entre el gabinete y gobernadores, manifestaron que respetan la posición de los gobernadores, pero que actuarán con autonomía.

Osorio Chong, expresó que entiende a los gobernadores, pues trabajó de la mano con ellos como secretario de Gobernación, pero reiteró que se oponen a las condiciones en las cuales está planteada actualmente la iniciativa.

“Los gobernadores apoyan esta iniciativa por dificultades en sus estados, no estamos distantes ni peleados, pero ellos tienen esa visión de que hay que apoyar la circunstancia en que la mandaron”, expresó el senador por Hidalgo.

Ver imagen en Twitter

Guardia Nacional a 1ra lectura en Senado; futuro se definirá el jueves

En el Senado de la República se dio ya la primera lectura en el Pleno al dictamen que propone la creación de la Guardia Nacional, luego que Morena y su aliado el PT aprobaron por unanimidad la minuta, con ausencia de los legisladores del PAN, PRI, PRD y MC, es así que, se prevé que el jueves 21 de febrero se den las condiciones para discutir y en su caso aprobar el proyecto.

Recordemos que por tratarse de una modificación a la Constitución, se requiere más de dos tercios de los votos de los senadores; ese porcentaje no lo alcanza por sí mismas las bancadas de Morena, PT y Encuentro Social, por lo que requerirían el apoyo de un partido opositor como el PAN o el PRI.

Por ello se esperan mayores negociaciones y la búsqueda de consensos por parte de Morena para lograr aprobar la reforma; en contraste, los partidos de oposiciónbuscan que se hagan los cambios necesarios, la situación sobre la Guardia Nacional y su creación o no, se podría definir el próximo jueves.

Deja una respuesta