La Palabra de HOY
Las encuestas y los «amados»: Nicolás Maduro, Evo Morales, Fidel Castro, Daniel Ortega… AMLO
Septiembre 23, 2019.- Las encuestas en latinoamerica siguen siendo mur «particulares». No importa si las elabora una pequeña firma o una auspiciada por gobiernos anteriores y presentes.
«Curiosamente», cuando resulta oportuno para ciertos mandatarios, las encuestas les dan un respiro, al menos entre la población que recibe información que quiere y refuerza su idea sobre la aceptación de gobernantes que van perdiendo seguidores, pero se aferran a la realidad que les conviene.
Hace unos días una encuestadora mexicana Mitofsky (que pasó a ser en redes sociales Mentirosky), publicó los resultados de un débil muestreo vía internet, como la gran encuesta relacionada al nivel de aprobación del actual Presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. Los datos revelan que aún cuando estos primeros trimestres de su gobierno, podría contar con una probación del 61.8 por ciento.
El dato revela que PRESIDENTES COMO CARLOS SALINAS DE GORTARI y FELIPE CALDERON HINOJOSA, al mismo tiempo transcurrido durante sus gobiernos estaban por encima de AMLO: 7O y 66 % respectivamente.
Sin embargo, los números anotados en la señalada encuesta actual, logró poner de punta las redes sociales en el país. Cuando una gran cantidad de usuarios saltaron para denostarla: «A mí no me preguntaron»; «No creo en esos números. Yo voté por AMLO y me arrepiento»; «Morena me decepcionó»…, son algunas de las anotaciones que se han podido leer en las redes mexicanas.
Desde luego, SEGURAMENTE, no contestaron la encuesta las familias afectadas por el cierre de guarderías; tampoco los que saben el golpe mortal que se dio a la economía con la cancelación del NAIM; ni los que hoy pagan y están conscientes, una gasolina más cara en más de 4 por ciento, que en el 2018; los que no ven sino la descomposición cada vez más marcada de la seguridad nacional, pese a las reuniones que SI presumen del GABINETE DE SEGURIDAD; los hijos de las víctimas de feminicidio, a quienes se les quitaron los apoyos que recibían en el gobierno anterior; tampoco seguramente, el pueblo que sufre las consecuencias de haber congelado 2 mil 300 millones de pesos al sector salud y haber eliminado el SEGURO POPULAR…
Igual que hoy en México, en otros países latinoamericanos, cuando los gobernantes sabían que su nivel de aceptación bajaba estrepitosamente, utilizaron «encuestadoras» que les permitieran, por lo menos mediaticamente, sentirse queridos por un pueblo, que poco a poco fueron aplastando…