Los estados más peligros para mujeres que buscan un cargo político
El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Díaz Santana, señaló que las entidades donde más índice de violencia se registra contra las mujeres que buscan un cargo de elección popular son:
- Chiapas
- Veracruz
- Estado de México
En ese sentido, aseveró que la violencia se manifiesta por motivos de lucha de poder político relacionado con la discriminación contra las mujeres.
«La idea de difundir que estamos trabajando en la materia, es que cualquier mujer que se sienta agredida en el ámbito federal, estatal o de competencia política municipal pueda realizar una denuncia». Héctor Díaz Santana, titular de la Fepade
Durante la mesa de trabajo en materia de «Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Géner»o, la senadora del PRI, Diva Gastélum, aseguró que México vive momentos críticos por la discriminación y violencia que viven lasmujeres que aspiran a un cargo en la política.
En tanto, la secretaria ejecutiva en suplencia de la presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres, Marcela Eternod Arámburu, propuso crear un grupo de trabajó que lleve un registro sobre los delitos contra las mujeres, con el objetivo de que sea de interés nacional y diseñar mejores políticas públicas.
«Si no hay igualdad no somos una población y una sociedad civilizada, ni incluyente, ni tolerante, ni respetuosa en toda nuestra diversidad». Marcela Eternod Arámbu