NacionalPolitica

PRI rechaza desaparición de Fideicomisos

Por asegurar que la desaparición de los Fideicomisos tiene el propósito de hacerse de más recursos para pagar los proyectos del presidente, Andrés Manuel López Obrador como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya; la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó rotundamente la iniciativa de eliminar los fideicomisos impulsada por Morena.

“En el PRI decimos sí a la atención a la población en caso de desastres naturales, a la atención a víctimas de delitos, a la ciencia y tecnología, a la cultura y el deporte. No más destrucción institucional”, señaló el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, encabezado por Alejandro Moreno.

El partido tricolor, refirió que desde marzo se advirtió que la desaparición del FONDEN pone en riesgo a dependencias, paraestatales, entidades federativas y sobre todo a millones de familias mexicanas. “¡No podemos permitir que Morena planteé ocurrencias de este tamaño un día sí y el otro también!”.

En torno a la desaparición de FIDECINE, el líder priista, consideró que se asesta un golpe más a la cultura y economía mexicana. “Por meses el PRI ha advertido sobre el deficiente manejo de los recursos en el gobierno; la desintegración de fondos y programas rápidamente cobran factura al desarrollo del país”.

nte tricolor.

Por ello, reiteró su compromiso para ir en contra “de esa iniciativa inquisidora de Morena, cuando se deberían buscar medidas para fortalecer y mejorar los fondos para becas, desastres naturales, para el campo, para las mujeres y los sectores más vulnerables”.
“La desaparición del fondo de la Financiera Rural, de los fideicomisos de Conacyt y de otros 26 Centros Públicos de Investigación, del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, entre otros, representa un retroceso”, enfatizó Alejandro Moreno.
Por último, dijo que la iniciativa de Morena para desaparecer los fideicomisos “es evidencia de la falta de visión de un gobierno que no respeta el ahorro, ni los esfuerzos para mantener esos recursos que han servido en momentos de catástrofe o bien para el desarrollo científico, artístico y cultural de México”.