NacionalNoticias

Reformas, empleos e inversión: ¿qué presumirá EPN en informe?

Todo gobierno y todo presidente tiene algo que presumir, aún con las ponderaciones de su desempeño, contexto y personalidad. Enrique Peña Nieto bien puede sustentar logros en números e indicadores concretos, que si bien pueden ser refutados con distintas argumentaciones y el “manipuleo” de cifras, son los que presumirá en el documento de su sexto Informe de Gobierno, así como en el mensaje que pronuncie dos días después.

De alguna manera están reflejados en los spots en medios electrónicos y en las cadenas nacionales que se han exhibido en los últimos días. Por supuesto que son las “cifras legales” y la mejor cara que busca ofrecer en el cierre de su administración para que “el juicio popular” y el “de la historia” no sean tan severos en lo que ha dicho que representa el final de su carrera política.

Por supuesto que el presidente considera que las 14 reformas estructurales aprobadas y puestas en vigor han sido su mayor acierto; en una de las entrevistas otorgadas en distintos medios subrayó que “poder concretar los cambios que México tenía diagnosticados; la necesidad de hacer cambios legales profundos, constitucionales, en el sector energético, de las telecomunicaciones, educativo, en materia de competencia, en el tema hacendario, que no se habían podido lograr”.

Con sus debidas consideraciones, periodistas especializados y columnistas comienzan a señalar que en el campo económico, el sexenio de Enrique Peña Nieto termina, en general, como uno bien evaluado cuando se compara con sus tres antecesores; esto principalmente en generación de empleo, crecimiento económico, reformas e inversión, aunque también deja pendientes en inflación, deuda y calidad del empleo.

– Con un crecimiento económico anual promedio de 2.4%, Peña Nieto se ubica por arriba del 1.7% de Felipe Calderón y el 2% de Vicente Fox, aunque detrás de Ernesto Zedillo con 3.3%.

– El sexenio de Peña será el primero en los últimos años en no registrar una contracción.

– En materia de empleo, se crearon 3.7 millones de empleos formales, en parte gracias al esfuerzo de formalización del sector informal.

– En ese rubro casi duplica los números observados durante el sexenio de Felipe Calderón, pero deja pendientes como la mejora en la calidad del empleo.

– En estos 6 años, México pasó del 15º al 6º lugar como potencia turística.

– Ha recibido la mayor inversión extranjera directa en la historia con 182 mil millones de dólares; de ellos, 9 mil 500 millones tan solo en el primer trimestre de este año.

De igual manera, Enrique Peña Nieto podrá destacar que la estabilidad macroeconómica se mantuvo, al tiempo que su administración tuvo que lidiar con una lenta recuperación económica mundial tras la crisis de 2009, en particular la de Estados Unidos y sus socios; todo ello impactó las expectativas de crecimiento mexicanas ancladas en el intercambio comercial.

Precisamente pondrá como dato final en la mesa que está por concretar el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sustentado en un Acuerdo con la administración de Donald Trump, lo que desde varias ópticas se veía, si no imposible, harto complicado por el carácter del mandatario. Todo es rebatible, insistimos, pero es lo que el presidente saliente de México trae en las alforjas para asegurar, desde su posición, que cumplió en su gestión de 2012 a 2018.

Deja una respuesta