TEPJF determina que difusión de informe por 3 años de AMLO ‘fue ilegal’; advierte que habrá sanción
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la difusión del tercer informe del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presentado en marzo de 2021 “fue ilegal», por lo que advirtió que habrá sanción”.
Los magistrados consideraron que el acto llevado a cabo desde Palacio Nacional no se trató de un informe de labores, de los previstos en la Constitución, sino de «un acto ilícito de propaganda gubernamental personalizada», por lo que afirmaron que violó la veda electoral.
Indicaron que para esa fecha del 30 de marzo, ya habían iniciado las campañas políticas en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, en los que se difundió el evento a través de 38 emisoras de radio y televisión locales.
Por su parte, la magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje de López Obrador no se ajustó a dichos parámetros.
”Cualquier otro acto comunicativo gubernamental que no cumpla con esas características debe valorarse para establecer si es un acto de comunicación que tiene por fin informar algo a la ciudadanía o si constituye, en esencia, un acto de campaña gubernamental personalizada con es el caso”, dijo.