NacionalPolitica

Caso Ayotzinapa: Grupo Plural exige a AMLO “dejar de administrar” la justicia en desaparición de los 43 normalistas

Caso Ayotzinapa: Grupo Plural exige a AMLO “dejar de administrar” la justicia en desaparición de los 43 normalistas

El Grupo Plural llamó al Gobierno Federal a entregar toda la información que tiene el Ejército y la Marina sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Senadores del Grupo Plural advirtieron sobre un crecimiento en la crisis de derechos humanos en el país, en especial la desaparición de personas. También lamentaron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “está administrando” el acceso a la información y, por lo tanto, a la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«El caso Ayotzinapa lo están administrando de manera vergonzosa y dolorosa. Lo que las familias quieren es justicia, verdad y reparación. Es inadmisible lo que se está haciendo en materia del caso Ayotzinapa. Ya no solo pueden hablar del pasado, ya tienen que entregar toda la información y López Obrador ya tiene responsabilidad de estado en este caso», dijeron los legisladores del Grupo Plural.

Además, llamaron al Gobierno Federal a entregar toda la información que tiene el Ejército y la Marinasobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«Es exigirle al presidente que entreguen por fin y de una buena vez toda la información que tiene el Ejército y la Marina. Ayer se revela un video donde 1 de elementos de la Marina hacen movimientos el día clave donde se encuentran hallazgos. Una nota, el comandante de la zona naval de Acapulco que es hoy secretario de Marina, el secretario de Marina tendría que estar entregando toda la información que sabe», informó el Grupo Plural en conferencia de prensa.

El grupo de senadores además afirmó que en materia de desapariciones, la actual administración se convertirá en la de mayor número de personas desaparecidas en México.

«Una de cada tres desapariciones se han cometido ya durante esta administración. De seguir las cosas como van, esta administración será la administración con mayor número de personas desaparecidas en México… El número de personas desaparecidas en México, los registros públicos que sabemos que tienen un subregistro, llega allá a las 100 mil personas, esto equivale a más de tres veces las personas desaparecidas durante la dictadura Argentina», declaró.