Noticias

Comienza el cobro de facturas por las elecciones a los dirigentes de PRI, PAN y Morena

Las aguas del triunfalismo comienzan a bajar luego de “la fiesta electoral” del 6 de junio y más pronto que tarde dentro de los partidos se cobran las facturas por lo no alcanzado. Es así que surgen voces muy críticas en el PRI y el PAN contra Alejandro Moreno y Marko Cortés por los resultados a nivel de gubernaturas, mientras que en Morena los señalamientos son por la pérdida de alcaldías en Ciudad de México como no había ocurrido desde que gobierna la izquierda. Es claro que en cada feudo partidista todo se mira de manera diferente: otro elemento de análisis para comprender lo que sucedió en “la elección más grande de la historia”.

PRI y la goleada: 8 gubernaturas pérdidas

El dato es más que contundente: el tricolor no ganó ninguna de las 15 candidaturas en disputa. Más aún, perdió ocho gobiernos estatales para conservar ya solo cuatro entidades de las 32. Algunos ya señalan este 2021 como uno de los años más humillantes para el partido.

Quien alza la mano al respecto es Ulises Ruiz Ortiz, exgobernador de Oaxaca, al pedir la renuncia de Alejandro Moreno y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para dar paso a una nueva dirigencia y comenzar la reconstrucción del partido. En un escrito que publica en redes sociales afirma que desde la elección de 2018 se debió dar inicio a una transformación integral desterrando las prácticas arcaicas como simulación, dedazo y grosera imposición de dirigentes y candidatos.

“Los priistas de verdad exigimos la renuncia inmediata de Alejandro Moreno y de todo el CEN, para dar paso a una nueva dirigencia que, ahora sí, sea electa democráticamente para comenzar de nuevo la reconstrucción del partido y quienes resultaron electos ante el Congreso de la Unión deben exigir desde ahora que el liderazgo en la cámara de la fracción se determine igualmente en forma democrática”, dice el comunicado firmado por Ulises Ruíz Ortiz.

PAN: nada que celebrar

Desde el partido blanquiazul dos exdirigentes nacionales, Gustavo Madero y Damián Zepeda, dan una “cucharada de realidad” al advertir que el bloque opositor no ganó pues se perdieron el 80% de las gubernaturas en disputa. De ahí que exigieron al presidente actual, Marko Cortés y a los dirigentes aliados hacer una revisión autocrítica de los resultados electorales.

“No entiendo por qué nos va a caer bien repetir una y otra vez una mentira, con eso no se va a convertir en realidad”, dijo Zepeda Vidales al señalar que no hubo victoria opositora, pues Morena ganó la mayoría de los gobiernos estatales y aumentó en más de 24 millones de mexicanos la población a su cargo. “El discurso principal ha sido que le arrebatamos la mayoría calificada y eso es lo que se quiere justificar para decir que hubo un triunfo, pero esa es una mentira, punto”, denunció.

Una postura similar tuvo Gustavo Madero: “Nos dieron una paliza (y esos nuevos territorios)… les facilitarán la elección del 2024”. En la Cámara de Diputados , reconoció, nada cambió en realidad: “La conclusión es que Morena ganó zapato, el 100% de los distritos federales de Baja California, Baja California Sur, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala”.

Con esos diputados, insistió el senador Madero, «aunque nos duela reconocerlo, Morena y sus aliados seguirán aprobando el presupuesto, todas las iniciativas y cambios legales que quieran”, planteó en un artículo publicado en el Heraldo de Chihuahua con el título «Los que queríamos frenar a Morena ¡tenemos muy poco de que celebrar!».

Morena: también hay fracasos

Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero de Morena, afirmó que Mario Delgado, líder nacional, debería renunciar a la presidencia nacional si el partido no obtiene buenos resultados. A través de su cuenta de Twitter afirmó que el dirigente le miente la militancia con falsos triunfos obtenidos a través de “encuestas patito”. De igual forma, criticó que la actual dirigencia nacional se rija con base en los dedazos.

Todo ello a partir de que si bien se ganaron al menos 9 gubernaturas, el fracaso en la Ciudad de México enciende “focos amarillos” intensos dentro del partido. Aunque no fue su objetivo la autocrítica, ahí está el reconocimiento de la secretaria general, Citlalli Hernández, al señalar que lo acontecido en la capital del país, es un grave error del partido: “le fallamos a Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador” publicó en redes sociales. Luego intenta matizar que si el partido perdió varias alcaldías fue por “un gran sector del pueblo de México está blindado de mentiras, noticias falsas, compra de voto y provocación de miedo”. Pero el mapa político de los siguientes tres años estará ahí para mostrar lo que se perdió el 6 de junio de 2021.