NacionalNoticiasPolitica

Diputados avalan Ley Fiscal, pasa al Ejecutivo, pese a críticas de IP

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta que realiza reformas a diversas leyes en materia fiscal, pese a los reclamos del sector empresarial porque criminaliza a los contribuyentes.

La iniciativa que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos correspondientes, fue avalada en lo general con 318 votos a favor, 121 en contra y 3 abstenciones; para posteriormente palomeada en lo particular con 276 votos a favor, 144 en contra y 16 abstenciones.

La propuesta de reforma busca endurecer las sanciones que se aplicarán a quienes cometan delitos en materia de defraudación fiscal y su equiparable. En estos momentos los diputados continúan con la discusión de los artículos reservados de la minuta que está siendo sometida a debate.

El dictamen a discusión reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de:

– Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

– Ley de Seguridad Nacional.

– Código Nacional de Procedimiento Penales.

– Código Fiscal de la Federación.

– Código Penal Federal.

Dichos cambios incluyen sanciones mayores a quienes cometan actos ilícitos contra el fisco federal; expidan, vendan, compren o adquieran comprobantes fiscales de operaciones inexistentes o falsas realizadas por empresas fantasma. Quienes incurran en algunos los citadas situaciones, serán considerados miembros de la delincuencia organizada y ameritará prisión preventiva oficiosa.

Sector empresarial alista amparos

En el marco de la discusión que se realiza en la Cámara de Diputados, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que dichas reformas en materia fiscal dejarán en la incertidumbre a contribuyentes cumplidos, por lo que interpondrán un juicio de amparo.

«Esta reforma será cuestionada sobre posible inconstitucionalidad al pretender que la defraudación fiscal o la defraudación fiscal equiparada se consideran delitos que atentan contra la seguridad nacional, cosa que no lo compartimos… Solo nos queda cuestionar esta iniciativa desde la perspectiva constitucional, promoviendo el juicio de amparo por las consideraciones que hemos venido insistiendo», dijo Reginaldo Esquer Félix, presidente de la Comisión Nacional Fiscal de la Confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En tanto, el presidente de la Confederación de la Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios de Turismo (Concanaco), José Manuel López, afirmó que es lamentable que el ejercicio de un Parlamento Abierto no haya cambiado el punto de vista de los diputados y que pese la propuestas presentadas por diversos sectores empresariales “se hayan tomado decisiones monolíticas”.

José Manuel López afirmó que los ciudadanos “somos lo que más pagamos”, por lo que es indispensable que se hagan leyes “que nos representen a todos”. Asimismo advirtió que con dicha reforma se corre el riesgo de paralizar las inversiones, y generaría un entorno complicado para el crecimiento económico del país.

En caso de que se apruebe la ley, dijo que no descarta que se presenten amparos y otros recursos legales.