NacionalPolitica

Exclusiva: César Cravioto revela detalles de la campaña vía correo electrónico para pedir a legisladores rechazar reforma eléctrica

El senador por Morena cuenta qué es lo que ha llegado a su bandeja de entrada para intentar convencerlo de echar para atrás la iniciativa presidencial

Son organizaciones respaldadas por empresas trasnacionales del sector energético las que están detrás de una campaña contra la iniciativa de reforma eléctrica señala el senador de Morena, César Cravioto, lo que incluye envíos de correos electrónicos a legisladores. En entrevista exclusiva con Político Mx reveló más detalles de los mensajes que han llegado a su bandeja de entrada y que si bien tienen como remitente personas físicas y organizaciones civiles,  entre ellas “México, ¿Cómo vamos?”,  tienen el mismo tono de las declaraciones que en medios de comunicaciones han hecho instancias como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) o la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Los correos. “Siento que es una reforma regresiva, que nos va a llevar a retroceder en materia energética, que no vamos a avanzar hacia mejores energías limpias… Todos los argumentos que han usado… Pero lo que me llama la atención es que de distintos correos, muchos que dicen organización tal, ninguno dice claramente empresa tal, pero sí es claro que es toda una campaña para decirle a los legisladores sus argumentos, sus mismos argumentos que se manejaron para aprobar la reforma energética, que era para llevarnos a mejores condiciones de suministro de energía al país, que ha sucedido todo lo contrario”, según detalló Cravioto.

Resistencias. El exfuncionario capitalino insistió que hay toda una campaña orquestada desde organizaciones empresariales y analistas de medios de comunicación para hacer creer a la población que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador es regresiva y va en contra de los intereses de la gente “cuando es justamente lo contrario”.Puso como ejemplo de tendencias similares lo que está pasando en España “donde la luz ha aumentado 500% en los últimos tres años”, además de que se busca evitar situaciones de crisis como las que se vivieron en Texas hace unos cuantos meses.