Lorenzo Córdova aclara dinero de fideicomisos; espera que recorte a INE no sea venganza
Ante la reducción de 4 mil 913 millones de pesos para su presupuesto de 2022, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova expresó su confianza en que “no sea una venganza” por sus señalamientos en la comparecencia que llevó a cabo. En entrevista con Elisa Alanís para Milenio TVaclaró los montos y los usos de los fideicomisos que en total suman 1,300 millones de pesos; precisó que no es posible ocuparlos más que para los fines establecidos y si se dirigieran a otros fines ameritarían penas de cárcel para los consejeros. Al responder las declaraciones del coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, sobre que “tienen recursos”, Lorenzo Córdova fue enfático en que “aunque se pudieran utilizar, no alcanzarían”.
Fideicomiso. El consejero presidente detalló que hay un fideicomiso de 527 millones de pesos que se usa para casos de mitigación, pagar compensaciones y juicios laborales. De ahí ya estarían comprometidos 320 mdp; esto refleja que el INE no pide dinero adicional, sino que de ahorros y ajustes se depositan esos recursos para esos objetivos.
Presupuesto 2022. Aunque el INE recibirá eventualmente 19 mil millones de pesos el próximo año, Lorenzo Córdova recordó algunas de las obligaciones por cubrir:
-Casi 6 mil mdp va a partidos
-Casi 4 mil mdp se ocupan para la credencial gratuita que llega a los ciudadanos
-Diariamente se llevan a cabo 120 mil trámites de credencialización
-Mil mdp son para las 6 elecciones de gobernador de 2022
Los escenarios. Lorenzo Córdova reconoció que el INE “vive una situación inédita” al estar obligado a cumplir con un mandato como es la revocación de mandato, pero no se le otorgan los recursos necesarios. Advirtió que ante las declaraciones de Ignacio Mier “que le quede claro a la ciudadanía quien pone en riesgo este ejercicio… El INE sí quiere la revocación de mandato, el que parece que no quiere, es el que no deja que haya las condiciones para realizarlo”. Ante este escenario consideró que “si hay que recurrir a la Corte, iremos como en otras ocasiones”.