Paridad de género debe privilegiar en reelección de diputados: INE
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios generales para la reelección de diputados, donde privilegió que los partidos políticos garanticen, por encima de cualquier otro derecho, la paridad de género, así como cerrarle el paso a deudores alimentarios o agresores.Esto generó molestias entre representantes de partidos en el pleno.
¿Por qué importa? Las mujeres deberán encabezar tres de las cinco listas por circunscripción electoral y colocar a mujeres indígenas en 21 distritos por el principio de mayoría relativa.
La reacción. La representante del Partido Acción Nacional, Mariana de Lachica, les exigió a los consejeros comprender que no pueden imponer normas por igual a los partidos que en esencia, representan visiones distintas. “Cada fuerza política tiene una oferta electoral y en consecuencia, sectores en los que generamos simpatía y evidentemente sectores que no nos consideran una opción, es parte de nuestra autodeterminación decidir a qué sectores y causas representamos para así apelar a su voto, y es derecho del elector decidir con cuál partido simpatizan en razón de sus planteamientos”, expresó.
La respuesta. El consejero Ciro Murayama replicó que la intervención de Lachica “tenía un tono de poca comunicación y cordialidad”; agregó que sostener que “se están creando reservas indias” es contrario a lo que se busca.
Emite @INEMexico criterios para el registro de candidaturas a diputaciones que presenten #PartidosPolíticos y coaliciones para las #Elecciones2021. #30AñosINE https://t.co/A5YaWL38wg pic.twitter.com/7t7u14inCr
— @INEMexico (@INEMexico) November 19, 2020