NoticiasSeguridad

Pide a michoacanos, apoyar a desplazados por violencia en Tierra Caliente

Apatzingán, Mich – El Observatorio Regional de Seguridad Humana hace un llamados la sociedad en general para que se sume a los esfuerzos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en Michoacán, para ofrecer atención humanitaria a los desplazados por grupos del crimen organizado, de los municipios de Coalcomán, Aguililla y Tepalcatepec.

Leonardo González Tafolla, director del organismo que habitualmente monitorea los índices delictivos en la región del Valle de Apatzingán, expuso que, ante la crisis humanitaria provocada por la disputa territorial entre grupos del crimen organizado en los municipios mencionados, el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán ha participado en las reuniones convocadas el 17 de agosto pasado y el 7 de este mes, por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad, a las que han concurrido tanto autoridades de instituciones federales, como estatales y municipales, así como organismos de la sociedad civil.

En estas reuniones se busca establecer esquemas de colaboración con las autoridades del federales y estatales y sus corporaciones armadas para alcanzar objetivos comunes, como son fortalecer las instituciones de gobierno con base en la participación ciudadana, construir confianza entre la población y las instituciones de justicia, y resguardar los derechos fundamentales que dotan de dignidad a la vida humana, para propiciar la prosperidad material y espiritual de la gente, que es la mayor y verdadera riqueza de esta región Michoacana.

Destacó que los principales acuerdos de colaboración alcanzados son:

1.- La Comisión Estatal de Atención a Víctimas trabajará para ofrecer apoyo a la población desplazada, en el marco del programa Ayuntamientos Pro- Víctimas, y en coordinación con los Sistemas Estatal y Nacional de Víctimas, para brindar la asesoría jurídica y atención psicológica necesarias, además de respaldo inmediato y asistencia en materia de salud, traslado, albergues y alimentación, en coordinación con los actores locales de la sociedad civil que por sí solos ya lo hacen.

2.- La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno Federal, coadyuvará para que el Sistema Nacional de Víctimas atienda las necesidades de salud, alimentación, albergue y traslado, en coordinación con el Sistema Estatal de Víctimas.

3.- El DIF estatal otorgará apoyos de alimentación en la medida de las necesidades.

González Tafolla agregó que se hace un llamado a la sociedad civil organizada, a los medios de comunicación, a los organismos defensores de derechos humanos, a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a los tres poderes de la soberanía nacional, a los liderazgos espirituales, así como a la comunidad internacional, para que formemos un frente amplio que sume recursos y talentos al objetivo compartido de construir la paz que necesita de esta región, de la cual todos los convocados forman parte.