En 2 meses se resolverán adeudos a maestros en Michoacán, dice López Obrador a la CNTE

Hay 32 mil trabajadores que están bajo el régimen estatal a quienes se les adeudan salarios, indicó Juan Melchor Román, de la sección 18 de la coordinadora, durante la reunión con el presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes un plazo de dos meses para que se paguen los adeudos a maestros de Michoacán, por los cuales la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realiza un paro en esa entidad, de acuerdo con Genaro Martínez Villagrán, de la sección 22 de la CNTE.

“Hay un compromiso de que se tenga que solventar, se habla de un periodo de alrededor de dos meses para que se pueda estar solucionando los miles de casos de pagos de compañeros en Michoacán, y el asunto de que se realice a nivel nacional con los diferentes estados encabezados por la coordinadora”, dijo Martínez Villagrán.

Por otra parte, Juan Melchor Román, de la sección 18, detalló que son 32 mil trabajadores de educación que están en el régimen estatal a quienes se les adeudan salarios y prestaciones, razón por la que desde el lunes comenzaron un paro de 72 horas en ese estado.

Al salir del octavo encuentro de la coordinadora con el mandatario federal en Palacio Nacional, los maestros dieron a conocer que el miércoles habrá una reunión entre López Obrador, el Gobierno de Chiapas y los representantes de la CNTE en esa entidad para resolver las diferencias que hay, pues incluso existe una denuncia penal en contra Pedro Gómez Bámaca, líder de la CNTE en dicho estado, y se mantienen las manifestaciones por falta de pagos a docentes.

“Lo que ofrece el presidente es que estaría mañana él, la Secretaría de Hacienda, el secretario de Educación Pública y, como decía el compañero Genaro de la Sección 22, el presidente ha dado un plazo de dos meses donde ellos asumirían el pago de estos trabajadores, y en los dos meses estaría resuelto ya un mecanismo donde la federación se hagan cargo de la nómina”, añadió.

Respecto a las movilizaciones que se realizan cerca de la Cámara de Diputados, la CNTE aseguró que no renunciarán a su derecho a manifestarse, por lo que continuarán en este tipo de actividades.

“La ruta de la CNTE es clara, nosotros nunca renunciaríamos a nuestra herramienta de lucha como trabajadores y la movilización es la que tenemos para poder garantizar que los derechos laborales y nuestras exigencias realmente sean tomadas en cuenta y se respete”, indicó.

Otro tema que se planteó en la reunión con el presidente fue la basificación de personal eventual en el Sistema Educativo Nacional, ya que la CNTE busca que todos los trabajadores con contratos de seis meses tengan derecho a extender su periodo de contratación, “para ponerle un ejemplo, aquí en la Ciudad de México hay 10 mil compañeros que no están basificados”, destacó Genaro Martinez.

La CNTE también celebró que López Obrador buscará que en las leyes secundarias de la reforma educativa se incluya la asignación de plazas automáticas a los egresados de las normales.

“El presidente responde que se trabaje para que la asignación de plaza automática a los egresados de las normales pueda estar contenido en las leyes. Esta es una demanda que se ve ya resuelta hoy, un logro histórico”, afirmó Juan Melchor Román de la sección 18 de Michoacán.

×